La Siega Gastronómica de Bayo se consolida como el epicentro de la alta cocina del arroz

La Siega Gastronómica de Bayo se consolida como el epicentro de la alta cocina del arroz

Hasta cuatro estrellas Michelin pudieron verse el pasado lunes en la Siega Gastronómica de Bayo, celebrada en Mas Tramontano, la finca en la que se produce el arroz Bayo que tanto está impactando por su calidad entre los más prestigiosos restauradores de España. Con el objeto de celebrar el periodo de siega del arroz, Bayo organizó la segunda edición de la Siega Gastronómica, un evento que reunió a unos 200 restauradores llegados de toda la península.

Entre los ponentes de la jornada se encontraban Joel Castanyé, del restaurante La Boscana en Bellvis (Lleida) con una estrella Michelin, y Rafel Muria, del restaurante Quatre Molins en Cormudella (Tarragona), también con el mismo reconocimiento por parte de la prestigiosa guía gastronómica. Tampoco se quisieron perder la cita otros dos chefs con estrella Michelín y muy vinculados a las tierras del Ebro como son Fran López (Villa Retiro) y Pep Moreno (Deliranto).

Los asistentes pudieron asistir a lo largo de una mañana entera a diversos show cookings que incorporaban explicaciones técnicas relativas -entre otras- a la cocción del arroz, su proceso de producción o cuestiones vinculadas a las variedades. Cabe destacar la inclusión en el programa de este año de un show cooking centrado en cocina japonesa que fue a cargo de Fabiola Layret (Robata y Monster Sushi) y Steven Bosen Wu Zheng (Imperial).

La jornada resultó un éxito y consolida el proyecto que en su día puso en marcha Nomen Foods para convertir al Mas Tramontano en un centro para la difusión del arroz en base al intercambio de conocimiento y la investigación. Mas Tramontano (Deltebre) es una finca en la que se cultiva arroz desde principios del siglo XX y está considerada un verdadero centro de producción artesanal de arroz de primera calidad.

Chefs, productores y profesionales de la hostelería se dan cita en la 2ª edición de la Siega Gastronómica

Chefs, productores y profesionales de la hostelería se dan cita en la 2ª edición de la Siega Gastronómica

Septiembre es el mes de la siega del arroz e históricamente ha sido motivo de celebración para quienes lo cultivan. En base a esta efeméride, arroz Bayo -gama de Nomen Foods exclusiva para los profesionales de alta gastronomía- reunirá en el Delta del Ebro y por segundo año consecutivo a un nutrido grupo de chefs y profesionales del sector que podrán intercambiar conocimientos y experiencias en la 2a edición de la Siega Gastronómica.

El encuentro tendrá lugar el próximo 26 de septiembre y contará con la presencia de chefs de primer nivel, de productores y otros profesionales del sector arrocero. Entre los chefs que participarán en el evento exponiendo sus conocimientos y técnicas figuran Joel Castanyé, del restaurante La Boscana, en Bellvís (Lleida), con una estrella Michelin; Rafel Muria, del restaurante Quatre Molins en Cormudella (Tarragona); Ferran Cerro, propietario de FC Restaurant en Reus (Tarragona) con un Sol Repsol, y Fabiola Layret, chef del restaurante japonés Robata (Barcelona) y propietaria de Monster Sushi. Además, estarán presentes chefs que participaron en la primera edición, como Fran López (Villa Retiro. 1 Estrella Michelin), Pep Moreno (Deliranto. 1 Estrella Michelin) y Carles Gaig (Gaig Restaurant).

Conocer, investigar, profundizar en el conocimiento está en la base de una empresa como Nomen Foods y es por ello que ya hace un año puso en marcha el encuentro Siega Gastronómica. Lo hizo coincidiendo con la recuperación de Mas Tramontano (Deltebre), una finca en la que se cultiva arroz desde principios del siglo XX, considerada un verdadero centro de producción artesanal de arroz de primera calidad y en cuyos arrozales se produce Bayo Expert con métodos absolutamente armónicos con el entorno natural. Así pues, un inmejorable rincón de nuestro planeta para acoger nuevamente a este evento y hablar sobre arroz.

El evento presencial está restringido a los profesionales invitados. Todos aquellos que lo deseen podrán seguir la jornada en streaming a través del canal en YouTube de Arroz Bayo

La consellera Jordà inaugura la nueva planta de Nomen Foods

La consellera Jordà inaugura la nueva planta de Nomen Foods

La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Teresa Jordà, ha inaugurado en Deltebre (Tarragona) la nueva planta de Nomen Foods destinada a la producción de Calidad1Minuto, el primer arroz ready to eat’en vidrio reutilizable en el hogar como vaso. Acompañados por Jordi Casanova y Enric Batlle, respectivamente presidente y CEO de Nomen Foods, también han asistido, entre otros, el delegado de la Generalitat en las Terres de l’Ebre, Albert Salvadó; el alcalde de Deltebre, Lluís Soler; el secretario de Alimentación de la Generalitat, Carmel Mòdol; la directora General del Institut Català de Finances, Anna Álvarez, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde.

La nueva planta inaugurada ocupa 1.700 m2 en los mismos terrenos de Deltebre (Tarragona) donde se emplaza la fábrica actual, que ocupa 100.321 m2 con una superficie de techo de 22.350 m2 que ahora pasa a un total de 24.050m2. Una panta sostenible en todo su proceso y alimentad por energía solar fotovoltaica. La nueva planta ha contado con el apoyo del Institut Català de Finances (ICF), además de la colaboración financiera de Cajamar.

La capacidad productiva de la nueva planta en esta primera fase es de diez millones de raciones de arroz Calidad1Minuto. Además, hay que sumarle la producción de platos preparados formato de gran consumo que el pasado ejercicio alcanzó casi el medio millón de kilos y que la empresa comercializa desde hace tiempo.

La sostenibilidad es un eje central de la estrategia de Nomen Foods y está presente en toda su actividad. Prueba de este firme compromiso a lo largo de los años y con la voluntad de darle toda la relevancia que merece, Nomen Foods ha introducido, en la reciente modificación de sus estatutos, la siguiente frase: “En el ejercicio de su objeto social, la Sociedad velará por la generación de un impacto social positivo para la sociedad, las personas vinculadas a ésta y el medio ambiente”.

Esta frase es un reflejo del compromiso y marca el camino de cómo quiere alcanzar Nomen Foods sus objetivos. No olvidemos que las instalaciones de Nomen Foods se encuentran en medio de un entorno idílico, el Parque Natural del Delta del Ebro, que en 2013 fue declarado por la UNESCO como espacio natural y humano único en todo el mundo. Este enclavamiento natural incide sin duda en que sea una compañía especialmente comprometida con el medio ambiente.

Fruto de esta conciencia medioambiental, la actividad de Nomen Foods se rige por criterios de respeto y protección del medio ambiente. Ha sido así en el pasado y lo va a seguir siendo en el futuro.

La gama de Calidad 1 Minuto que se fabrica en esta nueva planta es el resultado de 4 años de I+D junto con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). El objetivo alcanzado era conseguir una calidad de producto por encima de los estándares que existen en el mercado y además en un envase totalmente reutilizable en los hogares. Con este envase, la huella de carbono en relación con otros productos de plástico similares en el mercado se reduce casi un 40%. El proceso de cocción preserva el 100% la integridad a nutritiva de los alimentos además de un sabor en las distintas variedades de arroz excelente.

Segadors del Delta, el arroz de proximidad, con distintivo km 0 y profundas raíces en el Delta del Ebro (DOP)

Segadors del Delta, el arroz de proximidad, con distintivo km 0 y profundas raíces en el Delta del Ebro (DOP)

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Arroz del Delta del Ebro es una de las tres que existen en España. Y el arroz Segadors del Delta producido por Nomen Foods es uno de sus referentes. Así lo reconocen cada día todos los amantes de los productos de proximidad. Con distintivo de km 0, este arroz es el resultado de un cultivo totalmente tradicional y respetuoso con el medio ambiente.

El arroz Segadors del Delta es producido, elaborado y envasado íntegramente en las tierras del Delta del Ebro, un espacio protegido donde se respira la esencia arrocera de años y años de tradición. Su extensión de casi 22.000 hectáreas permite recoger el arroz blanco más preciado por los consumidores, de las variedades bomba, bahía, tebre, fonsa y gleva.

Los arrozales del Delta del Ebro son un espacio muy singular. Es un lugar donde en abril el tiempo parece detenerse cada vez que el agua vuelve a inundar los campos de cultivo hasta que empieza la siembra. Una fiesta de colores y destellos que culmina a mediados de septiembre, dando paso a la gran fiesta de la siega. Un ciclo que da fe de la estima por esta tierra y por un cultivo respetuoso con el medio ambiente que consigue la harmonía perfecta entre la explotación agraria y los valores naturales de un parque que en 2013 fue declarado por la UNESCO como espacio natural y humano único en todo el mundo.

Segadors del Delta es un arroz de proximidad único por su historia, su tradición y su compromiso con el entorno. Cada año el 1% de sus beneficios se destina a la protección del Parque Natural del Delta del Ebro. Se trata de contribuir a la preservar la riqueza medioambiental y biológica del entorno.

Arroz Bayo reúne a más de 130 restauradores para celebrar la siega

Arroz Bayo reúne a más de 130 restauradores para celebrar la siega

Más de 130 restauradores de toda España se reunieron el lunes 27 de septiembre en el Delta del Ebro para celebrar la siega del arroz. Lo hicieron convocados por Arroz Bayo, la gama para alta gastronomía de Nomen Foods. Y lo hicieron en Mas Tramontano, una finca recuperada por Nomen Foods en la que se cultiva arroz desde principios del siglo XX y que en 1956 acogió la primera máquina segadora de todo el Delta.

Mas Tramontano es ahora un centro de interpretación gastronómica y en la jornada de hoy se rindió homenaje al arroz. El evento contó con la participación de chefs de prestigio, entre los que se encontraban poseedores de estrella Michelin de la provincia de Tarragona como son Fran López (Villa Retiro), Pep Moreno (Deliranto) y Vicent Guimerà (L’Antic Molí). Además de estos tres referentes, y entre otros restauradores, cabe destacar la participación de Carles Gaig (Gaig) o de Álex Vidal (Casa Elena).

Septiembre es el mes de la siega del arroz e históricamente ha sido motivo de celebración para quienes lo cultivan. En base a esta efeméride, se organizó este evento que también sirvió para reconocer el esfuerzo que en estos últimos tiempos de pandemia ha realizado el sector de la restauración. La jornada, que lleva el nombre de Siega Gastronómica, tendrá continuidad en el tiempo y apunta a convertirse en el referente para quienes trabajan con el arroz, ya sea en el campo o en la cocina.

Sobre Mas Tramontano

Mas Tramontano es una finca en la que se cultiva arroz desde principios del siglo XX y cuya masía, que data de 1918, es de construcción indiana. Si bien el cultivo en la finca se ha ido modernizando, se mantiene un fuerte arraigo a la tradición y a métodos armónicos con el entorno natural. Muestra de ello es el molino que se instaló en los años 50 y que permite trabajar el arroz bajo el concepto de slow mill process.

Con Mas Tramontano, Nomen Foods evidencia su compromiso con la producción artesanal y la idea de la empresa es profundizar en técnicas tradicionales que conducen a obtener un producto final de extrema calidad. Los granos del arroz Bayo Expert, de variedad carnaroli y que se cultivan en esta finca, son resultado de las singulares características y fertilidad del terreno de las Golas del Ebro que, junto al empleo de métodos tradicionales del cultivo y -en el caso del carnaroli reserva- a un proceso de envejecimiento durante 12 meses en silos, en temperatura controlada a 16 grados centígrados, hacen que atesoren una calidad excepcional.

Una de las claves de la producción artesanal y de la excelencia del grano que pretende Bayo Expert radica en el molino. A diferencia de la producción industrial, este molino artesanal permite una elaboración mimada, de detalle de control paquete a paquete del resultado de la molduración y envasado.

La finca Mas Tramontano cuenta con un total de 6,3 hectáreas de arrozales. Lo que significa una producción anual aproximada de 30 toneladas el arroz. La totalidad de la producción es carnaroli, una variedad de arroz muy bien valorada en la alta cocina por su alta capacidad de absorber los sabores.

La cuidada producción, la delicada siega y un detallado proceso de elaboración, dotan al arroz Bayo Expert de una elevada estabilización de la amilosa, más acentuada en el caso del envejecido durante 1 año, algo que los chefs aprecian especialmente.